Del éxito local al fenómeno global: La historia y expansión del K-pop

El K-pop ha conquistado el mundo en las últimas décadas y  lo que comenzó como una forma de música popular en Corea del Sur se ha convertido en un fenómeno global, con grupos como BTS y BLACKPINK liderando el camino. En este artículo, exploraremos la historia del K-pop y cómo ha evolucionado a lo largo de los años.

Orígenes del K-pop

El K-pop, también conocido como pop coreano, es un género musical originario de Corea del Sur que ha ganado popularidad a nivel mundial en las últimas décadas. El inicio del K-pop se remonta a la década de 1990, cuando grupos como Seo Taiji and Boys y H.O.T. comenzaron a mezclar música pop occidental como el hip hop, el rock y la música electrónica, convirtiéndose rápidamente en un gran éxito en Corea del Sur. Estos primeros grupos sentaron las bases para el desarrollo del K-pop como un género musical único que combina elementos de la cultura coreana con la música pop moderna.

A medida que el K-pop comenzó a ganar popularidad en Corea del Sur, los grupos comenzaron a expandirse a otros países asiáticos, como Japón y China. Un ejemplo de esto es el grupo H.O.T (en Hangul 에이치오티)  quienes fueron uno de los grupos más influyentes en la historia del K-pop y uno de los primeros en exportar el género a otros países. Debutaron en 1996 con el álbum ‘We Hate All kind of Violence…’ con la canción principal ‘Warrior Descendants’, tema que contenía un mensaje para los adolescentes de aquella época haciéndolos  muy populares entre los jóvenes surcoreanos. Otros grupos de chicos populares en ese momento incluyen Shinhwa (en Hangul 신화) y  g.o.d (en Hangul 지오디).

Antes del surgimiento del K-pop

Previo al auge del K-pop, la música popular en Corea del Sur se centraba en los géneros tradicionales coreanos y la música folklórica. En la década de 1950 y 1960, la música popular estaba influenciada por la música pop estadounidense y japonesa, debido a la presencia militar de Estados Unidos y la ocupación japonesa previa. Durante la década de 1970, la música pop coreana comenzó a desarrollarse de manera más independiente, y se popularizó la música «trot», que es un género que combina elementos de la música tradicional coreana con la música occidental. El trot fue popular durante mucho tiempo en Corea del Sur y continúa siendo en la actualidad.

Sanulrim
Sanulrim (en hangul: 산울림) fue una banda de rock surcoreana que debutó en 1977/ Referencia Bandcamp

En la década de 1980, surgieron grupos y artistas que mezclaban la música pop occidental con elementos de la música tradicional coreana. Uno de los primeros grupos de este tipo fue Sanulrim  (en Hangul, 산울림), que tuvo mucho éxito durante esa época.

Seo Taiji and Boys

Para los jóvenes y adolescentes surcoreanos de principios de la década de 1990 existía un vacío en la música, ya que no se sentían identificado con lo que sonaba en las radios o aparecía en las televisoras. Para sus espíritus rebeldes, las canciones no se trataban de ellos ni era escritas para ellos, y fue allí en ese preciso momento donde aparece Seo Taiji and Boys (en Hangul 서태지와 아이들 ) para llenar esta ausencia.

Compuesto por tres miembros: Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno el grupo debutó en 1992 con el álbum homónimo ‘Seo Taiji and Boys’ que fue un gran éxito y vendió más de un millón de copias en Corea del Sur. El grupo fue muy innovador para su época, fusionando géneros musicales como el rock, el hip hop y el dance-pop, lo que creó un sonido completamente nuevo y fresco que se diferenciaba de la música pop convencional en Corea del Sur. El grupo se considera uno de los más influyentes en la historia de la música popular surcoreana y se le atribuye haber sentado las bases del K-pop moderno.

Seo Taiji and Boys
Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Jun./ Referencia Blog Naver

La era del grupo de chicos

A principios de los años 2000, la música pop coreana experimentó un cambio significativo en su enfoque musical que trajo consigo nuevos sonidos, coreografías complejas y la popularización de los grupos de chicos.

El concepto de «ídolos» del K- pop también tomó fuerza en esta era, con los grupos de chicos siendo reconocidos no solo por su música, sino también por su imagen y personalidad. Los programas de variedades y reality shows se volvieron populares, brindándonos la oportunidad de conocer más sobre la vida cotidiana y las interacciones de nuestros ídolos favoritos.

Grupos como TVXQ, Super Junior y BIGBANG comenzaron a ganar popularidad tanto en Corea del Sur como en el extranjero. Sus canciones pegajosas, bailes sincronizados y estilos únicos se convirtieron en la sensación del momento.

La llegada de las chicas al K-pop

A mediados de la década de 2000, los grupos de chicas comenzaron a ganar terreno en el mundo del K-pop. Grupos como Girls’ Generation, 2NE1 y Wonder Girls fueron pioneros en este movimiento, y rápidamente se convirtieron en algunos de los grupos más populares del K-pop.

Con canciones contagiosas, coreografías energéticas y voces dulces y melodiosas han conquistado a fans de todo el mundo. Además, las chicas del K-pop han roto barreras de género y se han destacado en roles de liderazgo, composición y producción en la industria musical.

La expansión del KPOP

La expansión global del K-pop ha sido uno de los fenómenos culturales más notables de los últimos años., comenzó como un género musical popular en Corea del Sur, pero se ha extendido a todo el mundo, convirtiéndose en un fenómeno global que ha capturado la atención de millones de personas.

El éxito a nivel internacional se debe en gran parte al enfoque en la producción y el marketing de los grupos y cantantes. Los grupos de K-pop son entrenados intensamente para perfeccionar sus habilidades de canto y baile, y sus canciones y vídeos musicales son cuidadosamente diseñados para ser pegadizos y visualmente atractivos. Además, los artistas se han convertido en marcas completas, con una amplia gama de productos de mercadería que van desde ropa hasta cosméticos.

Otra razón para el éxito del K-pop se debe a su capacidad para conectar con una audiencia global. Las canciones y vídeos musicales de los grupos  y solistas a menudo contienen elementos culturales y lingüísticos que son fáciles de entender para una audiencia internacional. Es común que los grupos de K-pop incluyan en sus canciones frases en otros idiomas como inglés o español, lo que los hace más accesibles para los fanáticos de diferentes nacionalidades.

La proliferación del K-pop en diferentes mercados también se ha visto impulsada por las redes sociales y la tecnología, ya que los artistas han utilizado las redes sociales de manera efectiva para conectarse con sus fanáticos, creando así un sentido de comunidad y lealtad entre sus seguidores. Además, la tecnología ha hecho que sea más fácil para los fanáticos de todo el mundo acceder a la música y los videos, lo que ha ayudado a aumentar la popularidad del género en todo el mundo.

Algunos datos curiosos sobre el K-pop

  • En Corea del Sur, los ídolos del K-pop no solo son vistos como artistas, sino también como modelos a seguir y figuras influyentes en la sociedad. Muchos ídolos tienen la responsabilidad de mantener una imagen positiva y un comportamiento ejemplar para sus seguidores.
  • Los grupos de K-pop suelen tener muchos miembros, en algunos casos más de 10, lo que los hace únicos en comparación con otros grupos musicales de otros géneros. Por ejemplo, el grupo de chicas Twice tiene nueve miembros, mientras que el grupo de chicos Seventeen tiene 13 miembros y NCT que tiene 23 miembros.
  • Varios grupos de Kpop han formado sub-unidades a lo largo de los años. Las sub-unidades también pueden tener su propio nombre y lanzar música y presentaciones en vivo de manera independiente, lo que les permite ganar su propia base de fans y tener una identidad propia dentro del grupo principal. Un ejemplo de esto es el grupo NCT que tiene varias sub-unidades: NCT U (2016) NCT 127 (2016) NCT Dream (2016) WayV (2019) NCT DOJAEJUNG (2023) con diferentes miembros en cada sub-unidad y con conceptos musicales y estilos diferentes para cada una.
  • El K-pop está influenciando en la moda, el maquillaje y el estilo de vida en todo el mundo. Los fans de este género musical a menudo adoptan los estilos y tendencias de sus ídolos, y muchos grupos de K-pop tienen sus propias líneas de ropa y productos de belleza.

Momento POP: El éxito de Gangnam Style

«Gangnam Style» de Psy fue el primer vídeo de YouTube en alcanzar mil millones de visitas en 2012 convirtiendo a la canción en un éxito mundial sin precedentes, marcando un momento histórico en la popularidad del K-pop.

La canción es una sátira de la cultura de la clase alta del distrito de Gangnam en Seúl, y su vídeo musical se hizo viral en Internet debido a su baile distintivo y su naturaleza cómica. Además, inspiró una serie de parodias e imitaciones en todo el mundo.

El éxito de «Gangnam Style» tuvo un impacto significativo en la cultura pop mundial y en la industria del entretenimiento coreano, abriendo la puerta para que otros artistas del K-pop tuvieran éxito en el mercado mundial, y contribuyó al creciente interés en la cultura coreana en todo el mundo. PSY se convirtió en un fenómeno global y fue invitado a presentarse en importantes programas de televisión y eventos, incluidos los MTV Video Music Awards y la Casa Blanca.

 

¡Y así es como el Kpop se ha convertido en un viaje emocionante que ha conquistado el mundo! Desde sus modestos inicios en Corea del Sur en los años 90, hasta la explosión de popularidad de grupos emblemáticos como BTS y Big Bang, el K-pop ha cautivado a audiencias internacionales con su música pegajosa, coreografías impactantes, moda innovadora y estilo de vida único. A lo largo de los años, ha evolucionado y adaptado a las demandas de la industria musical y las preferencias de los fans, incorporando una amplia gama de géneros musicales, conceptos y estilos. Este fenómeno cultural ha trascendido fronteras, conectando a fans de todo el mundo y creando una comunidad global apasionada. ¡Pero esto es solo el comienzo de la historia! Si quieres saber más sobre el emocionante viaje del Kpop, ¡sigue explorando y descubre cómo este fenómeno musical ha dejado una huella indeleble en la cultura popular y la industria musical a nivel global! ¡Te invitamos a sumergirte en el apasionante mundo del Kpop y descubrir todo lo que tiene para ofrecer!

Aprendamos pronunciación

En esta sección  encontrarás  cómo se pronuncian algunos de los vocabularios en coreano que han aparecido a lo largo de la entrada. Te invitamos a escuchar las pistas de audio y a practicar la pronunciación en voz alta, apoyándote en la romanización dada entre paréntesis.

No te preocupes si eres principiante en el idioma o si se te complica al principio, lo importante es practicar y que sea divertido el proceso . ¡Comencemos

album-art

Referencias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *